LA CONCEPCIÓN DE A. MITJANS
Consideramos de gran importancia
las elaboraciones teórico-metodológicas que realiza A. Mitjans donde
enfatiza en el carácter personológico de la creatividad y la considera como
“expresión de la personalidad en su función reguladora, como expresión de
configuraciones personológicas que, mediatizadas o no por la acción intencional
del sujeto juegan un papel esencial en la determinación del comportamiento
creativo.”
Este enfoque permite aproximarnos con mayor profundidad a la
comprensión de la creatividad y en ella se reafirman las posiciones cubanas
anteriormente analizadas, es decir su carácter personológico.
¿Qué se entiende por enfoque
personológico?
Plantearemos al menos cuatro consideraciones que posibilitan dilucidar
esta interrogante:
1) Si la personalidad es
considerada como un sistema complejo y
estable (una configuración) donde se integran de forma específica lo estructural y lo funcional.
2) Si se considera que la forma peculiar en que se integran lo cognitivo y
lo afectivo se constituye en centro de regulación del comportamiento de la personalidad,
elemento de suma importancia para trascender la tradicional separación con que se ha abordado su
comprensión.
3) Si se considera que existe una estrecha interrelación pero a su
vez una distinción entre las categorías
sujeto y personalidad, entendiendo a la
primera como el portador de la
intencionalidad de su comportamiento.
4) Si admitimos que los elementos estructurales de la personalidad se integran y funcionan de
forma singular en cada sujeto
constituyéndose en configuraciones individualizadas.
Entonces
estaremos en condiciones de explicarnos por qué
la creatividad tiene un carácter
personal e irrepetible en cada
sujeto.
La
creatividad es la expresión particular de la intencionalidad del sujeto
apelando a sus contenidos y a sus recursos para desplegar un proceso creativo.
Este no se produce en forma espontánea sólo porque existan determinadas estructuras
y procesos de la personalidad, es necesario que el sujeto como ente activo,
disponga de ellos.
En el
despliegue del proceso creativo se expresa el vínculo de lo cognitivo y lo
afectivo como forma de la regulación del comportamiento; en su manifestación se
constata la presencia de importantes indicadores funcionales de la personalidad
como son la elaboración altamente personal, la flexibilidad y la proyección
futura.
En síntesis
“la creatividad es expresión de configuraciones personológicas específicas que
constituyen variadas formas de manifestación sistémica y dinámica de los
elementos estructurales y funcionales de la personalidad que intervienen en el
comportamiento creativo: las configuraciones creativas.
FUENTE:
Mitjans. A.(1995), Creatividad,
personalidad y educación. Editorial Pueblo y Educación, La
Habana. p. 56
No hay comentarios:
Publicar un comentario