viernes, 29 de junio de 2012

LA DISINCRONIA EN EL SUPERDOTADO INTELECTUAL

El Síndrome de disincronía

es la falta de sincronización en el desarrollo intelectual, social, afectivo, físico y motor de un niño superdotado. Fue descrito por Jean Charles Terrassier en 1994. Ésta podría dividirse en dos grandes bloques: disincronía interna y disincronía social.

Un niño talentoso afronta la realidad con una inteligencia potencial de un adulto, pero la percibe y la sufre como un chico de su edad real. De este modo se produce un desfasaje central, lo cual constituye el problema vital de estos niños.

El síndrome de disincronía, descripto por Terrasier, es definido como: “el desarrollo heterogéneo y normal de los sujetos intelectualmente superdotados”.

Consiste en un desfase, una ruptura, entre la esfera intelectual y las otras facetas de la personalidad. Este fenómeno puede producir problemas de relación entre:

§ el niño consigo mismo,

§ el niño y el grupo de amigos,

§ el niño y su familia,

§ el niño y la escuela.


Se presentan 2 grandes tipos de disincronías:

1) Disincronía interna

2) Disincronía social


1)  DISINCRONÍA INTERNA, encontramos:

  • Disincronía entre el nivel intelectual y el nivel afectivo (que se encuentra unido a la edad cronológica), a veces muy evidente y fácilmente observable.
  • Disincronía entre la inteligencia y la psicomotricidad que se refleja claramente entre el sector léxico y el sector gráfico. El primero es mejor que el segundo porque la evolución psicomotriz es más lenta por estar ligada a la edad cronológica del niño. Este desfasaje motriz suele generar frustración en el niño ante la limitación que siente al no poder proyectar a través de su mano, la imagen que tiene en su mente.
  • Disincronía entre el saber o conocimiento y el razonamiento. El niño tiene pensamiento inteligente más que saber o conocimiento. Un ejemplo muy claro son los niños preescolares que dominan cifras de 3 dígitos y realizan cuentas mentales con ellas pero desconocen y por lo tanto no pueden realizar la misma cuenta con el procedimiento formal, enseñado en la escuela. Esto también se ve claramente en los tests de inteligencia donde rara vez pueden tener un adelanto mayor de 2 o 3 años en información, vocabulario o aritmética pero si demuestran un adelanto de 4, 5 o más años en pensamiento analógico o pensamiento lógico- abstracto, por ej.
La disincronía más notoria en un niño con alta capacidad es aquella entre su edad intelectual y su edad cronológica / edad emocional. Retomando la afirmación de Terrasier, esta disincronía no es patológica, forma parte del desarrollo normal para los chicos intelectualmente superdotados. Podemos encontrar perfectamente que un niño de 5 años cronológicos / emocionales tenga 8 años de edad intelectual. Sin embargo, encontramos cotidianamente en distintos ámbitos que no se entiende esta disincronía como normal y se afirma la necesidad de unir esas dos edades para que la disincronía desaparezca. Es importante que quede muy claro que esta disincronía entre la edad emocional-cronológica y la edad intelectual es totalmente esperable y normal en un niño superdotado.

En un niño dotado, estamos ante un problema, cuando su edad emocional se separa de su edad cronológica y regresiona. En consecuencia, tendremos un niño que tiene 5 años cronológicos, 8 años intelectuales y 3 años emocionales. Es en este punto cuando sí se precisa la intervención de un profesional para tender a unir la edad cronológica con la edad emocional y volver a la normalidad en el niño superdotado.


2) DISINCRONÍA SOCIAL:

§ Disincronía entre el niño y sus padres: El niño presenta un patrón de conducta diverso y complejo: por momentos aparecen como muy maduros y por otros como chiquilines. Por la mañana nos pide ver un programa sobre el espacio en el canal Discovery y por la tarde se pelea con su hermano por una golosina, en un momento nos discute sobre un tema donde están involucrados los valores éticos y morales y en otro nos hace un berrinche porque no queremos comprarle algo que desea. Puede discutir con nosotros las razones de una posible guerra mundial y a los pocos minutos pelearse con el hermano por quien se sienta en el carrito del supermercado. Para los padres es difícil admitir una conducta infantil en un niño que razona como un adolescente. Se suele esperar que el niño superdotado se comporte siempre de manera inteligente conforme a las reglas de los adultos. Y, por consiguiente, los adultos se enojan con él cuando no responde a lo esperado de acuerdo a su madurez intelectual. Es entonces muy importante resaltar que un superdotado ante todo es un niño de su edad cronológica. Debemos permitirle el espacio para serlo. Nos equivocamos al tener solo en cuenta su edad intelectual.

§ Disincronía entre el niño y el docente: la misma disincronía que acabamos de mencionar se da también en la relación del niño con el docente. Así escuchamos decir a los profesores: “si sos tan inteligente como no sabes….”, o “como puede ser que llores si sos tan inteligente”.

§ Disincronía entre el niño y sus pares cronológicos: los niños superdotados a medida que crecen esperan que el mundo aparezca ante los demás como se les aparece a ellos y que los otros estén tan afectados, apasionados e interesados como ellos. Generalmente es una sorpresa para ellos que los demás no compartan sus perspectivas, su curiosidad y su intensidad. También los sorprende que los demás los vean diferentes de como ellos se ven a sí mismos. A esto se acompaña que al principio esperan que sus pares en algún momento los alcancen en sus conocimientos, buscan tener paciencia para esperarlos, pero cuando esto nunca llega, se sienten más extraños aún y pueden desarrollar estratagemas de supervivencia en respuesta a los valores impuestos externamente.

§ Disincronía entre el niño y la escuela: En general la mayoría de los niños superdotados empiezan la escuela muy entusiasmados. Pero con frecuencia pierden el entusiasmo muy rápidamente al no encontrar en ella un medio propicio para la satisfacción de sus necesidades intelectuales.

FUENTE: Jornada de Educación Inclusiva:
“El proceso de Inclusión Escolar de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales. De la Teoría a la Práctica”.
PONENCIA: “Los Niños Talentosos y sus Necesidades Educativas Especiales
 Universidad Católica Argentina 13 de abril de 2007





EL MODELO DE LOS 3 ANILLOS DE RENZULLI

Joseph Renzulli propuso en 1978 , la "superdotación en tres anillos".
Esta,  habla más de comportamientos superdotados que de personas superdotadas.

Propone que dichos comportamientos superdotados reflejan una interacción entre tres conjuntos de características humanas: habilidad superior a la media, altos niveles de compromiso con la tarea desarrollada, y altos niveles de creatividad.

Los individuos superdotados en esta definición serían por tanto aquellos que poseen o son capaces de desarrollar este conjunto de habilidades, y las aplican en cualquier área potencialmente valiosa de rendimiento humano.

Un superdotado posee, según Joseph Renzulli, la combinación de elementos propios de un buen sistema de tratamiento de información (inteligencia elevada), con una alta originalidad y pensamiento divergente (creatividad) y la motivación suficiente para garantizar la materialización de su potencial (implicación en la tarea).

La representación de la confluencia de estas tres cualidades quedaría representada de la siguiente manera:
Modelo de los tres anillos
*Posteriormente, otro experto en estudios sobre niños superdotados, J.F. Mönks, matizó esta teoría añadiendo factores externos que influyen en el desarrollo intelectual del niño.
Mönks sitúa al individuo en un contexto evolutivo y social que da lugar al "Modelo Triádico de la Superdotación" donde se incluyen los marcos sociales de la familia, el colegio y los compañeros.

FUENTES:
http://contenidos.universia.es/especiales/superdotados/ninos-superdotados/tres-anillos/index.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Superdotaci%C3%B3n_intelectual

INTELIGENCIA Y TALENTO



Detrás de todo joven con talento siempre encontraremos un padre o una madre que favoreció una amplia exploración de intereses desde edades tempranas.
Siempre se podrán rastrear maestros que supieron concentrarse en los procesos de desarrollo y no en los aprendizajes de tipo particular que han dominado la escuela desde tiempos inmemoriales. Por ello.

Se puede afirmar que el talento no reposa tanto en la cabeza o en las manos de un niño como se supuso durante el siglo XX.

 La inteligencia y el talento dependen esencialmente de la interacción entre el niño, los mediadores y la cultura.

Y esta conclusión implica que en sentido estricto no nacen niños más inteligentes que otros. Lo que sucede es que hay niños que se vuelven más inteligentes y más talentosos fundamentalmente gracias a la calidad en la mediación de la cultura que ellos tuvieron la fortuna de recibir.

FUENTE:
Julián De Zubiría Samper
Cinco mitos sobre la inteligencia y el talento (Colombia, 1986 a 2006)
Aportes de la ponencia presentada en el VI Congreso Iberoamericano de superdotación y talento (Argentina,
2006)

Julián De Zubiría Samper

jueves, 28 de junio de 2012

DIAGNÓSTICO DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

SE PRESENTA UN MATERIAL PARA QUE EL DOCENTE APLIQUE A SUS ALUMNOS AL COMENZAR EL AÑO ESCOLAR, PARA DE ESTA MANERA AVERIGUE CUÁLES SON LAS MODALIDAES SENSORIALES POR DONDE GENERALMENTE INGRESA LA INFORMACIÓN A SUS ALUMNOS.
TEST DE ESTILOS DE APRENDIZAJE

miércoles, 27 de junio de 2012

TEST DE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES PARA ESCOLARES

Adaptado por Prof. Ángela Rosa Hernández
Para el docente sería muy importante conocer las formas de aprender que tienen nuestros alumnos, para descubrir exactamente sus estilos de aprendizaje e inteligencias  específicas.

Instrucciones:
Marque con una x la categoría que considere pertinente al criterio asignado.






PAUTAS DE CALIFICACIÓN: CADA LETRA (De la A hasta la G) indica erl tipo de Inteligencia específica, los numeros que hay debajo de cada letra en la tabla es el número de item considerado correcto o verdadero, al cual debe asignarsele un punto, 4 púntos o mas indica el tipode inteligencia o habilidad que posee el alumno.
Cuente únicamente los criterios reconocidos en la columna positiva (SI) e incluya el total de

acuerdo a la clasificación que se le brinda al final de la hoja.

Si usted marcó la 9, 10, 17 como si, se interpreta que el puntaje total obtenidos es 3 puntos y así sucesivamente.

4 aciertos en cada tipo (de A hasta G) refiere a una dominancia de esa inteligencia.

FUENTE ELECTRÓNICA: http://es.scribd.com/doc/1858345/Test-de-Inteligencias-Multiples

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL POTENCIA EL TALENTO ESPECÍFICO

En este video se aprecia como una niña de 4 años puede manejar sus emociones en un escenario que alberga cientos de personas y en el contexto de un concurso de  talentos.
Responder acertada y ocurrentemente las preguntas del jurado, luego cantar concentrada y desenfadadamente;  manejar la emoción luego de los aplausos, apreciar la decisión de los jurados, para luego llena de alegria irse corriendo a los brazos de su padre.
La inteligencia emocional para poder manejar sus emociones en un contexto vivencial tan complejo para su corta edad, ha potenciado la manifestación de su talento específico ( el talento vocal) que impacta a los espectadores y al jurado.

martes, 26 de junio de 2012

CONCEPTO DE NEUROPLASTICIDAD CEREBRAL

NEUROPLASTICIDAD



  • Las últimas investigacines científicas demuestran que la actividad mental modifica el cerebro y nos conduce a lo que conocemos como “Sabiduría”. Estos últimos descubrimientos se inscriben en lo que se denomina NEUROPLASTICIDAD Sabías que el cerebro mejora con la edad?


  • Durante muchos años se creyó que a partir de cierta edad, la dotación de neuronas ya no se renovaba más. Las últimas investigaciones de la neurociencia demuestran que el cerebro se puede regenerar mediante su uso y potenciación. La clave para lograrlo se llama: “ NEUROPLASTICIDAD” que es moldear la mente, el cerebro, a través de la actividad.


  • En marzo de 2000, investigadores de la Universidad de Londres, encontraron que los taxistas de esa ciudad, tenían una parte del cerebro, el Hipocampo -región importante para la memoria espacial-, particularmente desarrollada, mucho más que el resto de las personas. “ El cerebro cambia de forma, según las áreas que más utilizamos, según la actividad mental


  • Los taxistas desarrollaban más esa zona porque la ejercitaban más, memorizando cada día calles y rutas. En estos hombres y mujeres, su capacidad para memorizar calles y rutas no menguaba, sino que aumentaba con los años. 

  • En 2002 científicos Alemanes encontraron los mismos hallazgos en la Circunvolución de Heschl de los músicos, área de la corteza cerebral importante para procesar la música … Y en el 2004 los mismos resultados tuvo el Instituto de Neurología de Londres, en la circunvolución angular izquierda, estructura cerebral importante para el lenguaje, en el cerebro de las personas bilingües … 


  • Los seres humanos podemos crear nuevas neuronas a lo largo de toda la vida. El esfuerzo para crear nuevas neuronas puede incrementarse mediante el esfuerzo mental. Los efectos son específicos: Dependiendo de la naturaleza de la actividad mental, las neuronas nuevas se multiplican con especial intensidad en distintas zonas cerebrales.

  • DE ESTAS EXPERIENCIAS SE PUDIERON OBTENER LOS SIGUIENTES RESULTADOS:

  • Las nuevas neuronas van a parar a las zonas del cerebro que más usamos: Esto es lo que se denomina “Neuroplasticidad”: La actividad puede moldear la mente. “ Esto demuestra la importancia de mantener una actividad mental intensa, conforme avanzamos en edad.”


  • El ejercicio físico nos protege nuestra salud cardiovascular, el ejercicio cognitivo nos protege nuestra salud cerebral, es factor de protección contra la demencia y la senilidad. 


  • El moderno estudio de la Neuroplasticidad demuestra que los cerebros de las personas mayores no degeneran, sino que tienen una evolución particular, de acuerdo a la actividad realizada, que convierte a esas personas en gente “sabia” cuando llega a la vejez”

  • EL CEREBRO CAMBIA DE FORMA SEGÚN LAS ÁREAS QUE MÁS UTILIZAMOS


  • En las personas, a medida que avanzan en edad, se da naturalmente un deterioro mayor en el hemisferio derecho que en el izquierdo. Esto ocurre porque usan más el hemisferio izquierdo, que es el encargado de poner en marcha tareas ya aprendidas y consolidadas. Para aprender algo, necesitamos más el hemisferio derecho, pero cuando alcanzamos cierto nivel de pericia, esas actividades pasan a ser controladas por el hemisferio izquierdo.

  • A lo largo de la vida, acumulamos un repertorio de destrezas cognitivas -habilidades y capacidad para reconocer patrones- que nos permiten abordar nuevas situaciones con familiaridad. Es lo que popularmente llamamos “Experiencia” .


  • A medida que avanzamos en edad, nuestra actividad mental está más dominada por esas “rutinas cognitivas”, por el “piloto automático”.


  • Esto no es malo, pues permite resolver problemas complejos mediante el “reconocimiento instantáneo” de patrones, sin mucho esfuerzo, problemas que pueden plantear un verdadero “reto” para una mente más joven.


  • Pero, la estimulación cognitiva, que obliga a utilizar el hemisferio derecho, es un ingrediente en el estilo de vida, que ayuda a evitar el deterioro cognitivo.


  • La corriente científica dominante respalda la afirmación de que la vida mental intensa desempeña un papel esencial en el bienestar cognitivo en las etapas avanzadas de la vida.


  • Qué tal la idea de incluir el ejercicio cognitivo en forma regular como un rasgo en nuestro estilo de vida? 


  • Sería extraordinario si nuestra incipiente comprensión de la función de la neuroplasticidad en la conservación de la salud mental, diera lugar a la aparición de un nuevo fenómeno de masas: EL FITNESS MENTAL !

  • FUENTE: Elkhonon Goldberg, Neurólogo de la Universidad de New York, Director del Instituto de Neuropsicología y funcionamiento Cognitivo.




    NEUROPLASTICIDAD: http://youtu.be/UN5Srj7vkME

    EFECTOS DE LA MEDITACIÓN EN LA NEUROPLASTICIDAD CEREBRAL



    Las personas que meditan tienen más pliegues (o mayor grado de girificación) en la corteza cerebral, lo que hace que sus cerebros procesen la información más rápidamente que los cerebros de los individuos que no meditan. Esto es lo que ha revelado un estudio realizado por investigadores del Laboratorio de Neuroimagen de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y del que se ha hecho eco la UCLA en un comunicado. Anteriores evidencias obtenidas en esta misma Universidad habían constatado que el hábito de meditar, mantenido durante años, aumenta el grosor del cerebro y fortalece las conexiones neuronales. Ahora, esta nueva investigación ha constatado que la meditación aporta otro beneficio más al cerebro.

    La meditación hace que el cerebro procese más rápidamente la información

    En términos generales, la meditación es la práctica de un estado de atención concentrada sobre un objeto externo, el pensamiento, la consciencia, o el propio estado de concentración. En el ámbito religioso, la meditación es importante dentro del budismo, pero existen diversas escuelas de meditación, cada una de ellas con sus técnicas específicas. Por ejemplo, para el budismo zen la meditación es un estado natural de crecimiento y para el hinduismo, en las escuelas de yoga y vedānta, la meditación es parte de dos de las seis ramas de la filosofía hindú. En la práctica budista de Theravāda, por otro lado, la meditación involucra tanto técnicas como samādhi y vipassana, como el desarrollo de la bondad y el conocimiento superior.

    Los investigadores de la UCLA, entre los que se encuentra la profesora Eileen Luders, descubrieron concretamente que existe una relación directa entre la cantidad de girificación cerebral y el número de años meditando, lo que, según los científicos, posiblemente constituya una prueba de la neuroplasticidad cerebral o capacidad del cerebro para adaptarse a los cambios del entorno.



    Objetivo del estudio

    La corteza cerebral es la capa más externa del tejido neuronal del cerebro. Entre otras funciones, esta región cerebral juega un papel clave en la memoria, la atención, el pensamiento y la conciencia. Por su parte, el pliegue cortical es el proceso por el cual la superficie del cerebro experimenta cambios que originan estrechos surcos y pliegues, conocidos como giros y surcos. La formación de estas estructuras estimula e incrementa el procesamiento neuronal. Por tanto, cuantos más giros y surcos presente el cerebro, mayor capacidad tendrá éste para procesar información, tomar decisiones o crear recuerdos.

    Según Luders, lo que se pretendía con la presente investigación era: “Averiguar si existe un vínculo entre la práctica de la meditación y la extensión de las alteraciones cerebrales, es decir, relacionar el número de años de práctica de meditación con el grado de pliegues” (en el cerebro).

    Para tratar de desvelar esta incógnita, los científicos realizaron escáneres de resonancia magnética (IRM) a los cerebros de 50 personas que meditaban (28 hombres y 22 mujeres) y compararon los resultados con los escáneres de otros 50 individuos de un grupo de control. Los escáneres de estas personas del grupo de control se tomaron de una base de datos IRM ya existente, mientras que los escáneres de los individuos que meditaban se obtuvieron en diversas reuniones de meditación. Las personas que meditaban analizadas habían practicado la meditación durante una media de 20 años. Sus prácticas eran de tipos diversos, como Samatha, Vipassana o Zen, entre otras. Los investigadores aplicaron métodos de medición del cerebro completo, bien establecidos y automatizados, para analizar la girificación cortical en miles de puntos de la superficie del cerebro.

    Resultados obtenidos

    De esta forma, descubrieron pronunciadas diferencias entre ambos grupos de personas (niveles más altos de girificación en los practicantes de la meditación) en amplios tramos del tejido de la corteza, incluido el giro precentral izquierdo, la ínsula dorsal anterior derecha, el giro fusiforme derecho y el cúneo derecho. Además, los científicos pudieron constatar, a partir de los resultados obtenidos, una relación positiva entre el número de años practicando la meditación y la cantidad de girificación insular.

    La ínsula es una estructura ubicada profundamente en la superficie lateral del cerebro, y se cree que funciona como centro de integración de los sistemas autónomo, afectivo y cognitivo. Según Luders, dado que “se sabe que las personas que meditan son maestros de la introspección y de la conciencia, así como del control emocional y de la autorregulación, tendría sentido el hecho de que cuanto más se medite, mayor sea el nivel de plegamiento de la ínsula.

    Aunque Luders reconoce que la genética y otros factores ambientales podrían haber contribuido también a los efectos observados por los investigadores en el cerebro, afirma que “la relación positiva constatada entre girificación y años de meditación respaldan la idea de que la meditación incrementa la girificación regional” en el cerebro humano. Los científicos han detallado los resultados de su estudio en la revista "Frontiers in Human Neuroscience."

    Investigaciones anteriores a la realizada por Luders y sus colaboradores han aportado en los últimos años algunas evidencias sobre los beneficios de la meditación para el cerebro. Entre las más recientes están la realizada, en 2011, por científicos del Massachusetts General Hospital (MGH) de Estados Unidos (en la que se constató que meditar media hora diaria durante ocho semanas ya provoca cambios mensurables en regiones del cerebro relacionadas con la memoria, el sentido del yo, la empatía y el estrés); y la llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Carolina del Norte en Charlotte (UNCC), en Estados Unidos, que reveló que con tan sólo un rato corto de meditación durante pocos días los seres humanos pueden aumentar sus capacidades cognitivas.
    ______________

    FUENTE:  Yaiza Martínez.    www.tendencias21.net

    TÉCNICA DE RELAJACIÓN (Parte 1): http://youtu.be/efmrhJof2BI

    NOCIONES SOBRE TALENTO ACADÉMICO

    EL BLOG DE MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ: NOCIONES SOBRE TALENTO ACADÉMICO: TALENTO ACADÉMICO View more presentations from MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ .

    domingo, 24 de junio de 2012

    TEORIA DE LA INTELIGENCIA DE FEUERSTEIN

    Feuerstein (Feuerstein y Kozulin, 2002) considera que la inteligencia no es una cantidad fija sino una función de la experiencia y de la mediación de otros individuos importantes en el ambiente de un niño. “La inteligencia es un estado que puede ser alto, bajo, moderado, pero esencialmente puede ser modificado” (Feuerstein, R, 1991) Esta teoría resulta se bastante optimista, al considerar que el individuo es modificable y que puede mejorar sus realizaciones intelectuales, y por tanto, su rendimiento intelectual.
    Es considerada como una teoría que reivindica al ser humano, al cual lo trata como un organismo abierto al cambio y con una inteligencia dinámica, flexible y receptora a la intervención positiva de otro ser humano.
    De esta manera la inteligencia es definida como un proceso amplio, lo cual permite abarcar diferentes fenómenos, cuyas características en común son la dinámica y la adaptación.


    La modificabilidad es un proceso que presenta diferencias significativas entre los seres humanos, por ende hablaríamos de diferentes niveles de adaptación; pero si todos somos modificables, ¿porque unos se benefician más de esto que otros?, ¿por qué existen personas que se adaptan con mayor facilidad a nuevas situaciones?, la respuesta no es fácil, ya que existen múltiples fuentes y orígenes de estas diferencias, las mismas que no solamente responden a la naturaleza del organismo, sino también a un modo de interactuar con el mundo, que afecta precisamente a esta cualidad de la experiencia humana.
    Feuerstein habla de dos modalidades mediante la cual el organismo humano es modificado, las cuales determinan el desarrollo cognitivo diferencial de una persona, la primera es la
    exposición directa (fuente de cambio para los humanos como para los animales) del organismo a los estímulos del ambiente, el cual llega a modificarse, llega a adaptarse aunque sea una adaptación limitada.2, ciertamente es responsable de muchas formas de cambio en los seres humanos, sin embargo es la segunda modalidad de interacción entre los seres humanos y el entorno.
    La primera es por excelencia la
    Experiencia de aprendizaje mediado (EAM), para que esta modificabilidad se presente en el sujeto, es necesario que se produzca una interacción activa entre el individuo y las fuentes internas y externas de estimulación, lo cual se produce mediante E.A.M, esta es responsable de un tipo de cambio más general y significativo, haciéndose de naturaleza estructural, por lo tanto, no requerirá repetir la secuencia de procedimientos o pasos por la cual tuvo lugar la adaptación.
    Esta se concreta con la intervención de un Mediador (educador, tutor, padre u otra persona relacionada con el sujeto), quien desempeña un rol fundamental en la selección, organización y transmisión de ciertos estímulos provenientes del exterior, facilitando así, su comprensión, interpretación y utilización por parte del sujeto. Según Feuerstein (1991), "Mi hipótesis es que la EAM es el determinante responsable del desarrollo de la flexibilidad de adaptación que yo llamo inteligencia"
    Bajo esta premisa, podemos afirmar, que es posible desarrollar la inteligencia, por lo tanto, el talento, que aunque difieren en su concepto, este último, requiere niveles altos de inteligencia, así Howard Gardner se refiere al talento como: "el talento es un complejo de aptitudes o de inteligencias, de destrezas aprendidas y de conocimiento, y motivaciones – aptitudes- disposiciones, que predisponen a un individuo al éxito, en una ocupación, vocación, profesión, arte o negocio. (Gardner, 1992)

    Entonces como primera recomendación para descubrir y desarrollar los talentos es necesario crear ambientes enriquecedores donde los adultos se conviertan en activos y transformadores de estímulos, ya que el puente entre el medio y el sujeto lo construye el mediador, quien posibilita que esta persona incorpore una amplia gama de estrategias cognitivas y procesos, que derivarán en comportamientos considerados prerrequisitos para un buen funcionamiento cognitivo.

    El mediador cambia el orden de la apariencia de algunos estímulos, transformándolos en una sucesión ordenada, lleva al sujeto a focalizar su atención, no sólo hacia el estímulo seleccionado, sino hacia las relaciones entre éste y otros estímulos y hacia la anticipación de resultados. Esta mediación persigue propósitos específicos, describiendo, agrupando y organizando el mundo para el mediado.

    De esta forma, solo se hablará de mediación cuando existan un mediador que actué considerando tres criterios universales, fundamentales e indispensables: el primero es la
    "Intencionalidad y Reciprocidad" donde el Mediador se plantea una interacción intencionada, hay metas previas que orientan la selección y organización de la información y del material necesario, para alcanzar los objetivos prefijados. El mediador trata de compartir las intenciones con el sujeto en un proceso mutuo que implica el enriquecimiento y desarrollo por parte de los dos.
    El segundo es la
    "Mediación del Significado" consiste en presentar las situaciones de aprendizaje de forma interesante y relevante para el sujeto, de manera que este se implique activa y emocionalmente en la tarea, para lo cual debe conocer la importancia y la finalidad que ésta tiene para su aprendizaje.
    Y el tercero es la
    "Mediación de Trascendencia", se refiere a que la mediación debe extenderse mas allá de la necesidad inmediata que la originó, debe llevar a relacionar una serie de actividades del pasado con el futuro, logrando alcanzar un nivel de generalización de la información.

    Así, el desarrollo cognitivo del sujeto, no es solamente el resultado de maduración del organismo, ni de su interacción independiente con el mundo de los objetos, sino que es el resultado de la combinación de los dos tipos de experiencias ya antes citadas , pero sobre todo, la experiencia de aprendizaje mediado propia de la especie humana.
    La Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural, se sustenta en la creencia que todo ser humano que no responde cognitivamente a los requerimientos de las diferentes instancias sociales, es por que utiliza inadecuadamente y por lo tanto, en forma ineficaz, las funciones cognitivas que son prerrequisitos de las operaciones mentales. "La
    función cognitiva es la estructura personal interiorizada, cuyos componentes son de índole energético e intelectual. Es decir son sistemas de funcionamiento del individuo adquirido durante su evolución y como hábitos de funcionamiento personal y mental y se consideran como prerrequisitos del correcto funcionamiento mental. (De Zubiria, J, 2002: 71)

    La adquisición de funciones y procesos cognitivos sirve para la interiorización de la información y permite la autorregulación del organismo. La interiorización es el pilar básico del aprendizaje y de la adaptación y por lo tanto de la inteligencia.

    Entonces debemos recalcar que la ausencia o debilitamiento de las funciones cognitivas del sujeto es generada por la falta de Experiencia de Aprendizaje Mediado. Esto significa que el sujeto no posee una conducta exploratoria organizada, carece de orientación espacial, tiene una débil percepción, procesa y elabora inadecuadamente la información recogida y dispone de canales inadecuados para expresar sus conclusiones, entre otras debilidades (Feuerstein, 1980) Si sucede lo antes mencionado, las funciones cognitivas pasan a ser deficientes.

    La explicación que propone Jacov Rand, integrante del equipo del Dr. Feuerstein, investigador y codirector del HWCRI -, para comprender las funciones cognitivas deficientes y su vinculación con las operaciones mentales, se sustenta en la interrelación que establece con tres variables cuya interdependencia permiten que el proceso cognitivo se manifieste:
    Capacidad, Necesidad y Orientación3.

    La experiencia directa de Feuerstein y su convencimiento de que su teoría puede ayudar a muchas personas, lleva a este psicólogo, por alrededor de los años 40, a elaborar un programa de trabajo (Programa de Enriquecimiento Instrumental), directamente dirigido a potenciar la inteligencia y por ende las capacidades del ser humano.

    El Programa de Enriquecimiento Instrumental (P.E.I.), ha sido diseñado para modificar las estructuras cognitivas de niños, adolescentes y adultos, ya sea que presenten deprivación sociocultural, o que deseen incrementar y/o potenciar sus capacidades, ya de por sí consideradas adecuadas para enfrentar y resolver los problemas del mundo escolar, familiar, laboral, profesional, etc.
    El Programa de Enriquecimiento Instrumental es por lo tanto, un intento de compensar los déficit y carencias en nuestro pensamiento de las funciones cognitivas, las cuales son potenciadas mediante la participación en experiencia de aprendizaje mediado a través de un mediador, presentando al sujeto una serie de actividades, tareas, situaciones y problemas construidos para modificar en forma real su deficiente funcionamiento cognitivo.

    Cada instrumento del PEI está enfocado a desarrollar una función cognitiva específica, mini procesos y estrategias, que permiten a la vez, la adquisición de numerosos otros prerrequisitos de pensamiento, los cuales son transferidos a distintos contextos, permitiendo así, generalizar significativamente su aplicabilidad en distintas instancias de la vida, según sea la edad, características y necesidades de la persona que recibe el programa.

    FUENTE: VACA GALLEGOS, Silvia "LA MODIFICABILIDAD COGNITIVA ESTRUCTURAL PROPUESTA POR REUVEN FEUERSTEIN"

    INTELIGENCIA INTRAPERSONAL

    Cuando se habla de una situación en la cual el individuo es muy conciente de sus cualidades, sus capacidades y sus limitaciones, se tiende a hablar de inteligencia ‘intrapersonal’.


    De acuerdo al sistema de inteligencias múltiples creado por Howard Gardner, cada individuo cuenta con cierto tipo de inteligencias que le facilitan determinadas acciones o que hacen que tenga tendencia a comportarse de cierto modo. Entre estas inteligencias, la intrapersonal es la que señala la calidad introspectiva que puede tener una persona.

    Una de las características principales de la inteligencia intrapersonal es la capacidad para estar en profundo contacto consigo mismo. Si bien esto puede parecer esencial y básico para cualquier tipo de individuo, significa que una persona con este tipo de inteligencia tendrá más facilidad para contactarse con su interior más que con el exterior, es decir, con otras personas. De aquí que gran parte de los individuos con inteligencia intrapersonal se caractericen por ser personas tímidas, introvertidas y calladas cuando expuestas en grupo.

    Esto no quiere decir que no puedan establecer relaciones sólidas con otras personas, si no que o no será su prioridad o no les resultará extremadamente simple como a aquellas personas con inteligencia
    interpersonal. Tampoco significa que no puedan desarrollar otro tipo de inteligencias, pero que ésta dominará sus personalidades y caractéres de manera esencial.


    Por lo general, los sujetos con un tipo de inteligencia intrapersonal suelen mostrar tendencia a buscar realizar por sí mismos sus tareas y obligaciones, obteniendo de esta manera mejores resultados que trabajando en grupo. También tienen un profundo contacto con sus sentimientos, emociones y sensaciones, por lo cual pueden ser descriptos como individuos altamente sensibles y concientes del dolor, de la alegría, etc.

    Siguiendo lo establecido por Gardner, la inteligencia intrapersonal muestra facilidad para que una persona desarrolle profesiones en las que las tareas reflexivas son importantes (por ejemplo, la filosofía, la sociología, la antropología, la psicología y otras).



    INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: http://youtu.be/TKrJ5XNfEqg
    http://youtu.be/FAyV1EI896c


    FUENTE: DEFINICIÓN ABC
    http://www.definicionabc.com/social/intrapersonal.php

    sábado, 23 de junio de 2012

    TALENTO PICTÓRICO: FERNANDO DE SZYSZLO

    Nació en Lima, Peru el año de  1925

    Fernando de Szyszlo fue una figura clave en el arte ABSTRACTO de la Latino America de la decada de mediados de los 50.
     

    Se formo en la Escuela de Artes Plasticas de la Universidad Catolica de Lima. Con 24 años viajo a Europa donde estudio las obras de los grandes maestros, en particular de Rembrandt, Tiziano y Tintoretto y absorbio las variadas influencias del cubismo, surrealismo, informalismo y abstraccionismo.
      
    Durante su estancia en Paris conocio a Octavio Paz y Andre Breton, y frecuento el grupo de escritores e intelectuales que se daban cita en el Cafe Flore organizando tertulias para decidir como participar en el movimiento moderno internacional al tiempo que preservaban su identidad cultural latinoamericana. Hasta su regreso a Peru, Szyszlo se ejercio como una de las mayores fuerzas en la renovacion artistica de su pais, abriendo camino mediante la expresion de tematicas peruanas en un estilo no representacional.
     
    El lirismo del color enriquecido con efectos de textura y la maestria del manejo de la luz son las claves de la obra pictorica de Szyszlo.

    Identificando ampliamente las conexiones de las antiguas culturas con el lenguaje moderno, el arte de Szyszlo refleja una amplia cultura que bebe de diversas fuentes, desde la filosofia y la ciencia hasta la literatura. Sus alusiones evocadoras a rituales, mitos y la geografia de mares y desiertos se asocian a menudo con los emplazamientos sagrados de las culturas Precolombinas.

     
    Desde su primera exposicion en solitario (Lima, 1947), Szyszlo ha celebrado mas de 100 exposiciones individuales en museos y galerias de Latino America, Europa y Estados Unidos, y ha participado en las prestigiosas bienales internacionales de Sao Paulo y Venecia.

    Su obra se encuentra, entre otros, en los siguientes MUSEOS y COLECCIONES:- Instituto de Arte Contemporaneo, Lima- Museo de Arte, Lima- Museo de Arte Moderno, Bogota- Museo Iberoamericano de Pintura, Cartagena, Colombia- Museo de Bellas Artes, Caracas- Museo de Arte Contemporaneo, Santiago, Chile- Museo de Arte Moderna, Sao Paulo, Brasil- Museum of Fine Arts, Dallas- The Solomon Guggenheim Museum, Nueva York- Casa de las Americas, La Habana, Cuba- Museo de Ponce, Puerto Rico- Museo de Arte Moderno, Rio de Janeiro- Museo de Arte Moderno, Ciudad de Mexico- Museo Nacional de Arte Contemporaneo, Seul, Corea.


    FUENTE: http://www.picassomio.es/fernando-de-szyszlo.html

    TALENTO BOXÍSTICO FEMENINO: KINA MALPARTIDA



    BIOGRAFÍA

    Kina Malpartida nació en Lima, Perú, el 25 de marzo de 1980 y posee la nacionalidad peruana. Es hija de Óscar "Chino" Malpartida, ex campeón peruano de surf y de la modelo Susy Dyson. Practicó karate desde los 6 años, obteniendo el cinturón marrón a los 13. Ese mismo año empezó a practicar surf, siendo campeona en algunos torneos de las categorías infantiles,[2] coronándose Campeona Nacional Absoluta en 1996. Estudió en el Colegio Franklin Delano Roosevelt del distrito de La Molina.

    En 1999 se mudó a Queensland, Australia donde estudió Administración de Restaurantes y Catering en la Griffith University, donde obtuvo su bachillerato, y Cocina Comercial en el instituto australiano TAFE. En el 2003, tras la invitación de un amigo a un entrenamiento de boxeo, decidió dedicarse a éste deporte. Obtuvo una victoria en su primera pelea como profesional contra Katrina Hartding. Tras ganar sus primeras cinco peleas, deja Australia y viaja hacia Estados Unidos a seguir su entrenamiento en Los Ángeles, donde actualmente reside.

    TITULOS:
    Obtuvo el título de la Asociación Mundial de Boxeo en la categoría superpluma el 21 de febrero del 2009 venciendo a la estadounidense Maureen Shea por nocaut técnico tras derribarla en el décimo round en el combate realizado en el Madison Square Garden.

    DEFENSAS DE SU TITULO:

    Defendió su título en junio del mismo año, en Lima, su ciudad natal, frente a la brasilera Halana Dos Santos (19 años y puesto 34 del ranking ), venciendola por K.O. técnico en el séptimo round.
    Por segunda vez Kina Malpartida combatió la noche del 5 de diciembre para defender su título frente a la boxeadora británica Lindsay Scragg, en el Citizens Business Bank Arena de Ontario, California (Estados Unidos). La pelea fue muy pareja, extendiéndose hasta el décimo round, obteniendo la victoria por decisión. En las tarjetas, los jueces decretaron 98-91, 98-91 y 97-92 a favor de Kina.
    El 26 de junio del 2010 defendió su título por tercera vez frente a la colombiana Liliana Palmera. La pelea, realizada en el Jockey Club del Perú, se extendió hasta el décimo round donde Kina se llevó la victoria por decisión unánime. El 16 de abril volvió a retener su título tras vencer a Rhonda Luna por puntos.

    Kina ganó su quinta defensa del título mundial el 19 de mayo de 2012 ante la thailandesa de 19 años Sriphrae Nongkipahuyuth. Ganó por knock out técnico en el sexto asalto cuando el árbitro detuvo la pelea, ya que Kina era muy superior a su rival asiática. En esta pelea Kina demostró su buen estado físico y una clara mejoría en su técnica de combate.


    FUENTE: WIKIPEDIA
    http://es.wikipedia.org/wiki/Kina_Malpartida

    MOZART: TALENTO MUSICAL QUE MUERE POBRE

    Wolfgang Amadeus Mozart, insigne músico y compositor del período clásico, nació en la tarde del domingo 27 de enero de 1756 en Salzburgo y murió en Viena el 5 de diciembre de 1791.

    Fue el último hijo de Leopold Mozart, conocido violinista y compositor que trabajaba en la orquesta de la corte del arzobispo de Salzburgo. Wolfgang mostró talento musical a muy temprana edad, componiendo sus primeras obras cuando tenía 5 años y tocando teclado frente al elector de Bavaria y la emperatriz austriaca cuando tenía 6. Su padre sintió apropiado, así como beneficioso, exhibir el genio divino de sus hijos (María Anna, "Nannerl", también era una talentosa intérprete de teclado), así que a mediados de 1763 la familia inició una gira que les llevó a París y Londres, pasando por diversas cortes en el camino. Mozart sorprendió a las audiencias con sus precoces dotes, tocó ante las familias reales francesa e inglesa, publicó sus primeras obras y escribió sus primeras sinfonías.

    A la edad de 3 años comenzó el estudio de la música; a los 7 publicó sus primeras composiciones, y a los 12 escribió su primera ópera. Recorrió las principales cortes de Europa, y en todas fue colmado de honores y gloria.
    En 1779 fue nombrado maestro de capilla de la catedral de Salzburgo, puesto que se vio obligado a dejar un tiempo después, sin que durante el resto de su vida lograse un cargo estable ni una base fija para desenvolverse económicamente.
     
    Dotado de una fecundidad sin igual, dejó producciones en todos los géneros: misas, entre ellas la de “Réquiem”, que le ocupó en los últimos días de su vida, y otras producciones religiosas; óperas, entre las que figuran “Idomeneo”, “El rapto del Serrallo”, “Las bodas de Fígaro” (1786), “Don Giovanni” (1787), “Titus y la flauta mágica”(1791); música vocal de concierto y canciones, que se cuentan por docenas; música orquestal, donde solo las sinfonías ascienden a la cifra de 49, y las canciones y serenatas a 31; conciertos de piano, violín y otros instrumentos con orquesta; 7 quintetos y 26 cuartetos de arco; 42 sonatas de violín; 17 sonatas; 15 temas variados y otras obras más para piano; 15 sonatas para órganos; etc.

    Un ejemplo de su genio compositor y para situarnos en su época escuchemos su sonata para piano N° 16 en C mayor : http://youtu.be/XXIu0MRuIQU

    Este artista está situado entre Bach y Beethoven. Suavidad y tersura son los rasgos fundamentales de su producción, sin que por eso queden excluidos lo monumental ni lo patético. Sus innovaciones afectaban a ciertos rasgos armónicos y muy especialmente a la instrumentación.

    Como ha dicho Mottl, Mozart “enseñó a hablar a los instrumentos de la orquesta y les dio un alma”. 
    En el momento de su temprana muerte, el 5 de diciembre de 1791, a los 35 años, había escrito 626 composiciones, incluyendo 22 óperas (algunos citan 23), 1,3 20 misas, 49 sinfonías, 66 arias, 27 conciertos para piano, y un largo etcétera. Cuando un hombre ha tenido una vida excepcional se tiende a imaginar que su muerte no puede ser común, más aún cuando está envuelta de enigmas, como es su caso.
    En los últimos años de la vida de Mozart su penuria económica era tan grande que tuvo que pedir frecuentes préstamos a amigos y benefactores. Constituyó un ejemplo más, de tantos, de grandeza ligado a la pobreza...Por ello, su funeral fue el más barato posible y fue enterrado en la fosa común del cementerio sin una lápida.

    En esa época los cuerpos se enterraban, junto con otros, en dos capas, que se cubrían con cal. Posteriormente las tumbas se reabrían y se añadían nuevas capas de cadáveres, sin que se realizase ninguna anotación sobre los allí enterrados. De ahí la imposibilidad de encontrar y estudiar sus restos.

    Fuente:  "Personajes célebres y enfermedad. Mozart y las causas de su muerte"
    Miguel Lugones Botell
    Rev Cubana Med Gen Integr v.23 n.1 Ciudad de La Habana ene.-mar. 2007